jueves, 8 de marzo de 2012

Cómo me imagino la escuela infantil donde voy a hacer las prácticas


Cuando me dijeron que mi centro de prácticas iba a ser la Escoleta municipal de Bendinat, lo primero que hice fue buscar en internet información, pero realmente no encontré ninguna nada, ni página web, ni blog ni nada... Lo cual me dio una mala sensación, ya que yo pensaba que todos los centros deben darse a conocer de alguna forma.

Pregunté a gente y averigué que es un centro relativamente nuevo. Por lo que pensé que las infraestructuras serían muy nuevas, que el profesional docente sería joven, creativo e innovador y que seguramente toda la teoría aprendida la iba a poder ver aplicada en la práctica.

Al ir a hacer la primera visita al centro el concepto que tenía cambió un poco. Es verdad que se nota que es un centro nuevo, las infraestructuras están nuevas y senota y el material también, pero yo pensaba que no solo habría específico, crado específicamente para jugar, sino que también habría mucho material natural, reciclado... Pero no, en este caso, el material era bastante estereotipado.

La "escoleta" es bastante pequeña, yo me la imaginaba más grande y las aulas también, sobre todo el aula de psicomotricidad.

Como curiosidad, yo pensaba que habría un comedor para todos los niños, pero al llegar vi que no. Que cada niño realiza los hábitos de alimentación en su propia aula, lo cual me gustó mucho.

En cuanto a las líneas metodológicas. Fue los primeros días cuando cambió un poco mi concepto. Como he dicho, yo he tenido suerte y en mi aula, si se ajusta todo loa prendido en la teoría con la práctica, pero mis compañeras prácticantes me han contado prácticas que se llevan a cabo en su clase, que en mi opinión distan bastante de cómo deberían hacerse las cosas. Pero como no es algo que yo haya vivido en primera persona no puedo comentarlo con más detalle.

¿Qué aspectos lo diferencian de una escuela 3-6?

En mi opinión una escuela de 3-6 debe contar con otros materiales diferentes y los espacios distribuidos de acuerdo con las necesidades de los niños de estas edades. Son niños más mayores que ya tienen una mayor movilidad, por lo que las aulas pienso que deben ser de dimensiones más grandes, sobre todo el aula de psicomotricidad. No habrá tantos materiales relacionados con aprender a caminar o a hablar. A parte de mucho material para jugar pienso que también habrá material más didáctico.

En definitiva, las necesidades de los niños de 0-3 no son las mismas que las necesidades de 3-6, por ello el centro y las aulas deberan ser diferentes, de forma y manera que los espacios del centro se adapten a estas necesidades y a sus capacidades individuales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario